Cómo deshacerse de las anémonas Aiptasia en su acuario de arrecife
Introducción
Entendiendo las anémonas Aiptasia
Las aiptasias son anémonas pequeñas y translúcidas que pueden crecer hasta varios centímetros de altura. Son conocidas por su capacidad de proliferar rápidamente en condiciones favorables. Una sola anémona aiptasia puede generar cientos de crías, que se extienden por el acuario y se adhieren a cualquier superficie disponible. Su resistencia se debe en parte a sus robustos mecanismos de defensa, incluida la capacidad de retraerse en pequeñas grietas cuando se sienten amenazadas y volver a crecer incluso a partir del trozo restante más pequeño.
¿Por qué las Aiptasias se consideran una plaga?
El rápido crecimiento y propagación de Aiptasia puede tener varios efectos perjudiciales en los acuarios marinos:
1. Competencia por recursos : Aiptasia compite con los corales y otros invertebrados sésiles por la luz y los nutrientes, a menudo en detrimento de las especies más deseables.
2. Picaduras y daños : Las aiptasia poseen células urticantes (nematocistos) que pueden dañar o estresar a otros habitantes del tanque, incluidos peces y corales.
3. Impacto estético: Su rápido crecimiento y su tendencia a invadir las superficies disponibles pueden restarle belleza a un acuario marino, eclipsando a habitantes más deseables.
Métodos efectivos para controlar la aiptasia
La lucha contra la Aiptasia requiere un enfoque múltiple, que combina la eliminación física, agentes de control biológico y tratamientos químicos:
1. Extracción física: la extracción manual cuidadosa o el uso de un sifón pueden eliminar la Aiptasia visible. Sin embargo, este método suele dejar restos que pueden volver a crecer.
2. Control biológico : la introducción de depredadores naturales de Aiptasia, como ciertas especies de camarones menta (Lysmata wurdemanni) o nudibranquios (por ejemplo, Berghia verrucicornis), puede ayudar a controlar su población. Es importante investigar y garantizar la compatibilidad con los habitantes actuales de su acuario.
3. Tratamientos químicos : existen diversos productos comerciales diseñados para matar a las Aiptasias inyectándoles directamente una solución letal. Si bien son eficaces, se debe tener cuidado para evitar dañar otras formas de vida del acuario.
4. Eliminación con láser: en los últimos años, algunos acuaristas han recurrido al uso de láseres para apuntar con precisión y eliminar la Aiptasia sin perturbar físicamente el tanque ni sus habitantes.