¿Qué es la roca viva?: la base de su acuario de arrecife
¿Por qué se llama rock vivo? ¿Está realmente vivo?
A pesar de su nombre, la roca viva en sí no está viva como lo están las plantas y los animales. El término “roca viva” se refiere a los organismos vivos que habitan en la superficie porosa y la estructura interna de la roca, más que a la roca en sí. Esta distinción es crucial para comprender tanto el papel de la roca viva en un acuario como el cuidado que requiere.
La composición del rock en vivo
Las rocas vivas se originan a partir de esqueletos de coral y sustratos a base de carbonato de calcio que se han desprendido de arrecifes de coral existentes o estructuras oceánicas similares. Con el tiempo, estas rocas son colonizadas por una gran variedad de vida marina, incluidas bacterias, algas, esponjas, gusanos, crustáceos y pequeños invertebrados. Este proceso de colonización es lo que transforma un trozo de roca inerte en un filtro biológico y un hábitat ecológico vibrantes y vivos.
La superficie viva
La superficie y las cavidades internas de las rocas vivas están repletas de vida, principalmente bacterias beneficiosas. Estas bacterias son la fuente de energía del ciclo del nitrógeno en los acuarios de arrecife. Convierten el amoníaco nocivo liberado por los peces y otros desechos en nitrito y, luego, en nitrato menos nocivo, lo que ayuda a mantener la calidad del agua, que es fundamental para la salud de todos los habitantes del acuario.
Microfauna y más
Además de las bacterias, las rocas vivas albergan una variedad de microorganismos y pequeñas criaturas, que a menudo son demasiado pequeñas para ser vistas sin una lupa, pero que son vitales para la biodiversidad del tanque. Estos organismos pueden incluir copépodos, anfípodos, pequeños gusanos y varios tipos de microalgas. No solo contribuyen a la diversidad biológica del acuario, sino que también sirven como fuente de alimento natural para muchas especies marinas, especialmente las más exigentes como los peces mandarín o las bellezas coralinas.
¿Es cada roca una “roca viva”?
Es importante tener en cuenta que no todas las rocas que se colocan en un acuario se convierten en rocas vivas. La transformación depende de la porosidad de la roca, que permite un flujo de agua adecuado y una superficie adecuada para la colonización, y de la presencia de organismos vivos que la colonicen. La roca viva artificial, por ejemplo, está diseñada para imitar estas propiedades y puede volverse viva con el tiempo a medida que es colonizada por bacterias y otros organismos del agua y otras rocas vivas del acuario.
Por lo tanto, si bien la roca en sí no está viva, el término "roca viva" describe con precisión el ecosistema dinámico y vivo que la roca sostiene dentro de su estructura. Este ecosistema desempeña un papel fundamental en la salud y la estabilidad de los acuarios de arrecife, lo que hace que la roca viva sea un elemento fundamental no solo desde el punto de vista estructural sino también biológico. Comprender esto ayuda a los acuaristas a apreciar las funciones vitales que desempeñan estas rocas más allá de su valor estético, lo que garantiza que se las cuide adecuadamente para mantener sus propiedades beneficiosas.
La roca viva no es solo un elemento básico en el mundo de los acuarios de arrecife; es la base sobre la que se construyen los ecosistemas de arrecife exitosos. Ya sea que sea un acuarista experimentado o que recién esté comenzando, es esencial comprender qué es la roca viva y su papel fundamental en su acuario de arrecife. Esta guía completa explorará qué es la roca viva, sus beneficios, cómo seleccionarla y las mejores prácticas para incorporarla en su acuario de arrecife.
Entendiendo la roca viva
El término roca viva hace referencia a los fragmentos de esqueleto de coral que se han desprendido de los arrecifes y que se recogen para su uso en acuarios. Pero la roca viva es mucho más que una simple roca. Está llena de vida con una gran variedad de vida marina, tanto microscópica como macroscópica, que incluye bacterias, algas, crustáceos y pequeños invertebrados, todos los cuales contribuyen al equilibrio ecológico de un acuario de arrecife.
El origen del rock en vivo
La roca viva generalmente proviene de los arrecifes de coral del océano, donde es un componente esencial del ecosistema natural del arrecife. Después de ser extraída, suele curarse para eliminar los organismos muertos y el exceso de material orgánico, preparándola para su introducción segura en un acuario.
Tipos de roca viva
• Roca viva natural : extraída directamente del océano, esta roca contiene todos los microorganismos que vivían en ella. A menudo se considera la forma más “auténtica” de roca viva.
• Roca viva de acuicultura : cultivada en entornos marinos controlados para reducir el impacto en los arrecifes naturales. Este tipo de roca es sostenible y suele albergar una comunidad biológica controlada, pero diversa.
• Roca viva artificial : hecha por el hombre a partir de varios tipos de materiales amigables con el mar, diseñada para imitar la función de la roca viva natural sin los inconvenientes ambientales de la recolección.
Beneficios de la roca viva en un acuario de arrecife
La roca viva es crucial por varias razones:
Filtración biológica
La roca viva es el filtro biológico definitivo. La naturaleza porosa de la roca viva proporciona un hábitat ideal para las bacterias beneficiosas que procesan el amoníaco y el nitrito para convertirlos en nitratos menos nocivos, un proceso conocido como ciclo del nitrógeno. Este proceso bacteriano es vital para mantener la calidad del agua en un sistema de arrecife cerrado.
Hábitat y refugio
Las rocas vivas brindan estructura, refugio y territorio a los distintos organismos que habitan en un acuario de arrecife. Los peces, corales e invertebrados utilizan las grietas y cuevas de las rocas vivas para protegerse y reproducirse, lo cual es crucial para su comportamiento natural y su bienestar.
Valor estético
Las rocas vivas pueden mejorar drásticamente el atractivo estético de un acuario, ofreciendo una belleza natural y agreste que forma el telón de fondo perfecto para corales y peces coloridos. Permite a los acuaristas crear paisajes intrincados que imitan las estructuras naturales de los arrecifes.
Cómo elegir la roca viva adecuada
Al seleccionar roca viva, tenga en cuenta lo siguiente:
• Fuente: Opte por rocas vivas de origen sostenible, ya sea de acuicultura o cosechadas de manera sostenible, para minimizar el impacto ambiental.
• Porosidad : busque rocas que sean livianas y porosas, ya que proporcionan más superficie para la filtración biológica y el hábitat.
• Aspecto : elija rocas que se adapten a los objetivos visuales de su acuario, teniendo en cuenta el tamaño, la forma y el color.
Mejores prácticas para el uso de roca viva
• Curado de rocas vivas : si obtiene rocas vivas naturales, es posible que deba curarlas para eliminar la materia orgánica muerta. Esto implica colocar la roca en un lugar con agua salada caliente, buena circulación y filtración, y dejar que se “cure” durante varias semanas.
• Disposición : Al colocar rocas vivas en su acuario, busque una estructura estable que ofrezca muchas grietas y cuevas, asegurando un buen flujo de agua en toda la estructura.
• Mantenimiento : Revise y mantenga regularmente su roca viva para detectar el crecimiento de algas y la acumulación de detritos. Una limpieza cuidadosa durante los cambios de agua puede ayudar a mantener su eficacia y apariencia.
Conclusión
La roca viva es más que un elemento decorativo o un simple filtro; es un elemento dinámico y vivo de su acuario de arrecife que desempeña un papel crucial en el éxito ecológico y estético de su acuario marino. Si elige el tipo correcto de roca viva y le realiza el mantenimiento adecuado, podrá crear un entorno acuático hermoso y próspero que imite las maravillas naturales del océano y proporcione un hábitat sostenible y enriquecedor para todos sus habitantes.